Mandante
MINVU Antofagasta

Año
2021-2022

Ubicación
Región de Antofagasta

Colaboradores
Alejandra Vásquez, Gonzalo Quevedo, Valentina Gaido / Fundación Urbanismo Social (Participación Ciudadana)

DIAGNÓSTICO DE OCUPACIÓN DE TERRENOS BORDE CERRO ANTOFAGASTA

Este estudio se realiza para construir una estrategia de mejoramiento urbano y acceso a la vivienda para los sectores más vulnerables de la ciudad de Antofagasta. Ante el sostenido aumento del número de campamentos en el sector de Borde Cerro, esta zona es clave para responder en forma integrada a las demandas sociales de Antofagasta y los planes habitacionales del Estado. El Plan Maestro propuesto ha sido definido como un instrumento de “planificación urbana integrada” que busca elevar la calidad de vida de las comunidades de los sectores socialmente vulnerables del Borde Cerro de Antofagasta. 

El diagnóstico del sector detecto cerca 10.000 hogares sin vivienda, 5.687 hogares en campamentos, 98% de los hogares sin campamentos sin acceso seguro a servicios básicos de electricidad y agua potable, 37% localizadas en zonas afectas a riesgos aluvionales, y altos déficit de espacios públicos, áreas verdes, equipamiento y acceso a transporte público.

¿Cómo dar respuesta integral a las demandas de vivienda en zonas de asentamientos irregulares?

Para abordar estos enormes déficits de equidad urbana, se diseñó un estudio que combinara principios, componentes de política pública y acciones. El plan coordina territorialmente 32 acciones públicas que eleven las condiciones de equidad, resiliencia y cohesión social, mediante el acceso a vivienda digna y segura, servicios básicos, espacios públicos, infraestructuras de movilidad, equipamientos públicos, centros de empleo y redes comunitarias. Se diseña una propuesta estratégica de intervención en sectores prioritarios del borde cerro de Antofagasta, para mejorar el acceso a bienes públicos e integrar a estos barrios a la ciudad.