Mandante
Secretaría Regional Ministerial de Vivienda y Urbanismo de Atacama
Año
2023
Ubicación
Región de Atacama
Colaboradores
Alejandra Vásquez, Osvaldo Moreno, Ximena Arizaga, Gonzalo Quevedo, Paula Buglio, María Cristina Reyes
ESTUDIO ANÁLISIS DE SISTEMAS DE LA ZONA COSTERA URBANA DE CHAÑARAL
En marzo del 2015 la ciudad de Chañaral enfrentó uno de los mayores desastres naturales de la última década en Chile, provocando 26 fallecidos y cerca de 3000 damnificados, con extensos daños en viviendas e infraestructuras. Este evento modificó dramáticamente el borde costero, destruyó parte de la Ruta 5 Norte y otras infraestructuras contiguas al Rio Salado, lo que hasta la fecha no ha sido recuperado. Este evento se suma a décadas de desastres, como el aluvión y maremoto de 1972, y la acumulación desde 1938 de relaves mineros, que depositaron más de 350 millones de toneladas de material contaminante sedimentado en la bahía y playas de Chañaral.
Con la finalidad de dar respuesta efectiva a décadas de deudas ambientales y sociales, se propuso construir una visión comunal para recuperar la zona costera de la ciudad mediante la protección de los nacientes humedales costeros y la construcción de proyectos de infraestructuras y espacios públicos.
Para responder a las demandas de la ciudadanía y orientar las acciones e inversiones públicas a corto, mediano y largo plazo, luego de evaluar con la comunidad varias alternativas de recuperación urbana para el sector comprendido entre la costanera Diego de Almeyda y el proyecto de reposición de la Ruta 5, se propuso un plan que integra tres medidas claves:
Conservación del humedal y la restauración del ecosistema, a partir de operaciones de remediación y estabilización del suelo, plantación de vegetación adaptable a la zona y con capacidades de limpieza de contaminantes del agua (fitorremediación)
Construcción de una amplia costanera peatonal al costado de Av. Diego de Almeyda, que permita la circulación de peatones y ciclistas, realización de actividades recreativas y la posibilidad de observación y educación ambiental en relación con el humedal, evitando el contacto directo de las personas con sedimentos o aguas contaminadas.
Consolidación urbana y comercial del sector, y la creación de una zona de servicio, en el extremo sur del área de estudio (a la altura de calle Chacabuco), que brinde servicios a los vehículos que circulen por la Ruta 5.