Mandante
Centro de Desarrollo Local UC, Ilustre Municipalidad de Villarrica
Año
2017-2018
Ubicación
Región de la Araucanía
Colaboradores
Alejandra Vásquez, Carmen Gloria Troncoso.
DIAGNÓSTICO URBANO DISTRITO HISTÓRICO Y BORDE LACUSTRE DE VILLARRICA
Este plan es parte de un convenio de cooperación entre la I. Municipalidad de Villarrica y el Centro de Desarrollo Local de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Este primer estudio ha permitido establecer acuerdos entre actores locales, respecto a las principales amenazas y prioridades, que enfrenta el desarrollo del sector del borde lacustre la ciudad. Aunque la Comuna de Villarrica muestra un crecimiento demográfico moderado, su condición de centro de servicios regional y la presión de una población flotante de visitantes ha impulsado un fuerte proceso de renovación urbana. De no ser planificado. dicha presión afectará negativamente la sustentabilidad social, económica y ambiental de la comuna; particularmente en su distrito histórico y borde lacustre.
Luego de amplio proceso participativo con la comunidad, se llegó al acuerdo que el sector tenía un amplio valor paisajístico y ecológico; excelentes condiciones de accesibilidad y conectividad; una alta oferta de servicios, comercio y actividades culturales; lo que se ha traducido en una creciente demanda residencial, con cerca de 18 Há con potencial de renovación urbana dentro del distrito.
Sin embargo, estos atributos se ven opacados por un tipo de desarrollo inmobiliario disperso que genera congestión y degradación del borde lacustre y sus espacios públicos; una explosiva expansión de las parcelaciones rústicas que degradan el borde lacustre oriente y norte; y la generalizada contaminación del Lago Villarrica, lo que lo ha llevado a ser zona saturada.
El objetivo de estos estudios es consensuar cambios en la normativa urbanística, acciones de protección de paisajes frágiles y proyectos de infraestructura de espacios públicos y movilidad sostenible que renueven el sector. Con ello se esperaba integrar, priorizar y consensuar medidas de mejoramiento urbano y garantizar la implementación del plan mediante acciones públicas vinculantes.