Mandante
Municipalidad de Peñalolén
Año
2021-2023
Ubicación
Región Metropolitana de Santiago
Colaboradores
Alejandra Vásquez, Gonzalo Quevedo, Carmen Gloria Troncoso, Agustín Necochea, María Cristina Reyes, Mauro Huenupi (ARISTO Ingenieros en Transporte)
PLAN DE INVERSIONES EN INFRAESTRUCTURA DE MOVILIDAD Y ESPACIO PÚBLICO - PIIMEP PEÑALOLÉN
El PIIMEP es un nuevo instrumento público vinculante, que complementa al Plan Regulador Comunal, permitiendo a las comunas establecer un conjunto de proyectos y obras que mejorarán la dotación y calidad de los espacios de movilidad y áreas verdes, mediante la coordinación de inversiones del sector público y los aportes obligatorios que deberán hacer los proyectos inmobiliarios.
El Plan Inversiones en Infraestructura de Movilidad y Espacio Público, encargado por la Municipalidad de Peñalolén, busca garantizar un desarrollo urbano sostenible, que dependerá de las capacidades de gestionar y materializar una agenda de avenidas, parques y espacios públicos orientados a la movilidad sostenible, la protección de sus atributos ecológicos y el encuentro social de sus habitantes.
Se establecieron etapas de diagnóstico y elaboración del PIIMEP, las cuales fueron acompañadas por una serie de talleres participativos con diversos miembros y organismos de la comuna. Así, se desarrolla una Cartera priorizada para el período 2023-2032 que responde a las demandas urbanas y ciudadanas prioritarias en materia de infraestructuras de movilidad y espacio público de la comuna de Peñalolén.
Los principales objetivos propuestos por el Plan de Inversiones en Movilidad y Espacio Público de Peñalolén son:
Promover modos de movilidad sostenibles, accesibles y asequibles, a través de la habilitación de pistas solo buses que favorezcan la operatividad e intermodalidad del transporte público, el mejoramiento de paraderos y la construcción de nuevas ciclovías.
Facilitar la circulación peatonal al interior de los barrios, por medio de obras de repavimentación de aceras, arborización urbana y mejoramiento de luminarias.
Mitigar el impacto vial provocado por nuevas urbanizaciones, a través de obras de mejoramiento o ensanche vial entorno a sectores de crecimiento urbano.
Evitar el anegamiento de calles por aguas lluvias, a través de la habilitación de colectores de aguas lluvias en la parte alta de la comuna, evitando su escurrimiento hacia el poniente.
Asegurar un acceso equitativo a áreas verdes, mejorando la dotación y calidad de plazas y parques al interior de los barrios históricos.