Mandante
Ilustre Municipalidad de San Bernardo

Año
2023-2024

Ubicación
Región Metropolitana de Santiago

Colaboradores
Alejandra Vásquez, Paula Buglio, Gonzalo Quevedo, María Cristina Reyes, Mauro Huenupi (ARISTO Ingenieros en Transporte)

PLAN DE INVERSIONES EN INFRAESTRUCTURA DE MOVILIDAD Y ESPACIO PÚBLICO - PIIMEP SAN BERNARDO

El Plan de Inversiones en Infraestructura de Movilidad y Espacio Público (PIIMEP) es un nuevo instrumento público vinculante, creado por la Ley N°20.958 de 2016, que complementa al Plan Regulador Comunal (o en su defecto, al PLADECO), permitiendo a las comunas establecer un conjunto de proyectos y obras que mejorarán la dotación y calidad de los espacios de movilidad y áreas verdes, mediante la coordinación de inversiones del sector público y los aportes obligatorios que deberán hacer los proyectos inmobiliarios.

Para elaborar dicho instrumento, la Ilustre Municipalidad de San Bernardo ha establecido tres etapas de trabajo, una de diagnóstico, otra de elaboración del PIIMEP y otra para establecer mecanismos de gestión y monitoreo que faciliten su implementación.

En base a las carteras de inversión pública no materializadas y las demandas recogidas en los talleres de participación ciudadana y reuniones con funcionarios municipales, concejales y representantes de diversos servicios públicos, se elaboró una cartera de inversión, compuesta por proyectos de corto, mediano y largo plazo, cuya ejecución permitiría mejorar a futuro la movilidad y el acceso a espacios públicos en la comuna.

El plan contempla los siguientes objetivos de movilidad y espacio público:

  1. Mejorar el acceso y calidad de los espacios públicos, las áreas verdes y la arborización de la comuna.

  2. Facilitar la circulación y seguridad peatonal al interior de los barrios.

  3. Mejorar la conectividad vial y favorecer las relaciones intercomunales en sentido oriente – poniente.

  4. Descongestionar avenidas y cruces conflictivos.

  5. Mejorar la infraestructura vial para integrar distintos modos de transporte.

  6. Consolidar un sistema interconectado de ciclovías de alto estándar y seguridad.

  7. Mejorar el acceso y la protección de los cerros isla de la comuna, reconociendo su valor como espacio público, patrimonio ambiental y de paisaje urbano, además de su potencialidad como infraestructuras verdes dentro de la comuna.