Mandante
Ilustre Municipalidad de Talca
Año
2019-2021
Ubicación
Región del Maule
Colaboradores
Alejandra Vásquez, Carmen Gloria Troncoso, Gonzalo Quevedo, Valentina Gaido, Mauro Huenupi (ARISTO Ingenieros de Transporte)
PLAN MAESTRO DE REGENERACIÓN CASCO HISTÓRICO DE TALCA
Luego del terremoto del 27 de febrero de 2010, la ciudad de Talca ha debido afrontar un lento proceso de reconstrucción de su centro histórico y funcional, luego que cerca de dos tercios de la superficie construida resultara con daños estructurales, con innumerables sectores con sitios eriazos y construcciones no habitables, lo que ha afectado el desarrollo y funcionamiento de la ciudad en su conjunto. Una de las consecuencias directas de este deterioro urbano es el sostenido despoblamiento del centro histórico comunal, el cual ha perdido cerca del 18% de su población entre 2002-2017.
A pesar de los múltiples atributos urbanos del Casco Histórico de Talca, principal centro de servicios de la Región del Maule y uno de los principales de la zona centro-sur del país, el deterioro urbano, el sostenido despoblamiento, la creciente exclusión de grupos socioeconómicos vulnerables y el consecuente debilitamiento de las actividades económicas, comerciales y de servicios, no han sido posible ser revertir.
Este plan responde a los siguientes objetivos específicos, los que se traducen en los principales productos de este estudio:
Generar un diagnóstico urbano integral compartido con autoridades y actores locales.
Construir una visión común de las prioridades y metas de desarrollo para el territorio.
Definir colectivamente una imagen e identidad urbana que revalorice el centro comunal.
Integrar y priorizar acciones y proyectos públicos detonantes de la regeneración.
Asegurar la implementación del plan y su financiamiento.
Aunque este plan no es un instrumento público vinculante, se constituye una herramienta de gestión municipal para liderar y coordinar en el tiempo el conjunto de iniciativas de cambios normativos, inversiones públicas y subsidios habitacionales, necesarios para cambiar las tendencias e impulsar un ciclo virtuoso de renovación, revitalización y repoblamiento el centro cívico comercial de la ciudad.